top of page
Portada Terca.png

TERCA

"Ya no quiero vivir atada al espíritu mutilado que encierra mi cuerpo", exclama Celia, la protagonista de Terca, tercera novela que ha nacido de la entraña de Guadalupe Vera, escritora de la Ciudad de México, y que hoy ve la luz con la editorial Huequito literario (CDMX), en colaboración con Ediciones Morgana (Monterrey).

Terca libro abierto.png

Precio al público: 250 pesos

Conoce Más
Boton conoce mas.png

Tercas son las mujeres que, con los pies desnudos, arrojan del camino las rocas que otros han dejado  para someterlas y, a pesar de las heridas, avanzan hacia la libertad. Tercas las que deciden hablar y no seguir guardando en vientre y corazón las palabras atoradas por cientos de generaciones. Tercas las que llegaron al mundo sucias de barro y sangre, las que cayeron del vientre de sus madres a la tierra viva; las que sintieron frío desde el primer latido y, aun así, se aferraron a un sueño. 
"Ya no quiero vivir atada al espíritu mutilado que encierra mi cuerpo", exclama Celia, la protagonista de Terca, tercera novela que ha nacido de la entraña de Guadalupe Vera, escritora de la Ciudad de México, y que hoy ve la luz con la editorial Huequito literario (CDMX), en colaboración con Ediciones Morgana (Monterrey).
A través de un relato no lineal, el lector acompañará a Celia por su pasado, en Guatemala, y su presente en la Ciudad de México; la verá crecer, soñar, ser depredada, huir, madurar; recibir los dones del amor que brota de forma inesperada. 
La historia de Celia es, en realidad, la historia de miles de niñas en Latinoamérica —especialmente en las comunidades donde hay mayor pobreza y marginación— que son víctimas de las prácticas patriarcales, el abuso físico en todas sus dimensiones, la trata y el embarazo forzado. La libertad —caminar por las calles a su antojo—, es vista como una afrenta para el agresor, algo que "debe ser castigado". 
Si bien encontraremos en estas páginas elementos ficcionales, las experiencias de los personajes son, en su mayoría, tomadas de la realidad. No en vano, el arte ha sido muchas veces vehículo de expresión y cambio social, así lo han hecho evidente mujeres filósofas, novelistas, poetas, activistas como la francesa Simone de Beauvoir o la mexicana Rosario Castellanos en el siglo XX, o, más recientemente, la colectiva feminista chilena de LasTesis que, en 2019, hicieron cantar a una voz por todo el mundo "El violador eres tú".
Con una sensibilidad especial, tejiendo proverbios de la sabiduría maya en cada inicio de capítulo, Guadalupe Vera nos ha puesto en las manos su aportación a esta reflexión colectiva que, esperamos, cada vez dé más frutos. Quienes tenemos la fortuna de conocerla en persona sabemos, además, que ella, la autora, es también una mujer terca, que lucha constantemente por crear un mundo más justo para otras mujeres. 
Bienvenidos, lectores, a estas páginas que, esperamos, le llenen el alma de terquedad. 

Sobre la autora:

Guadalupe Vera ganó en 2023 la medalla de plata en la categoría de premio Isabel Allende Most Inspirational Fiction Book en español, del International Latino Book Award, con la novela El secreto de Zyanya; también es autora de la Mamá más mala del mundo, Marcados y coautora de Los secretos de las brujas de Salem y Legados Secretos. Brujas y chamanes de México.

bottom of page